En este blog difundiré mi agenda de actividades y reflexiones sobre actualidad política
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Primer acto de las nuevas autoridades del Frente Grande bonaerense
La nueva Mesa de conducción del Frente Grande de la provincia de Buenos Aires participó este miércoles 18 del primer acto partidario de esta nueva etapa en el Auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en el partido de Ensenada. La actividad fue encabezada por el intendente local y presidente del Frente Grande bonaerense, Mario Secco, quien estuvo acompañado por el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, la diputada nacional Adriana Puiggrós y miembros de la mesa provincial: Eduardo Sigal (vicepresidente), Elisa Ghea (vicepresidenta primera), Antonio Salviolo (vice segundo) y el intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro, quien ocupa la Secretaría General.
Ante un auditorio repleto, la mesa de conducción entregó los diplomas a los presidentes surgidos de las elecciones partidarias del 12 de octubre en los 39 distritos bonaerenses en los cuales el Partido tiene representación orgánica y emitió un fuerte mensaje de compromiso con el gobierno nacional, en favor de la profundización del modelo y de respaldo a la conducción política de Cristina Fernández de Kirchner.
“Como Vicepresidente a nivel Nacional y Presidente a nivel provincial del Frente Grande llevamos a cabo esta Asamblea provincial en nuestra ciudad para poner en funciones a los 39 Presidentes de todos los distritos que hoy están en el Frente. Se vienen momentos muy importantes para nuestro partido y vamos a contener a muchos distritos más porque llevamos a cabo una tarea muy fuerte para reconstruir el Frente Grande como una herramienta de contención para muchos sectores. En la actualidad, el Frente Grande de la Provincia de Buenos Aires está dentro de la Corriente Nacional que conduce el Ministro Agustín Rossi, quien también nos acompañó en esta Asamblea para reconocer a toda la militancia del Frente Grande”, dijo Secco, quien anunció que las reuniones partidarias se realizarán de manera rotativa en diferentes distritos. La primera de ellas será en Mar del Plata en el mes de febrero
Además, Secco se refirió al lugar en el que se realizó el acto. “Elegimos hacer la Asamblea en este lugar tan caro a los sentimientos de los ensenadenses, en donde alguna vez se detuvieron y secuestraron a tantos compañeros: El ex BIM III. Luchamos para que no se instale un hipermercado, para que no se construya una cárcel. Hoy, podemos decir con orgullo que la Universidad en Ensenada es una realidad, porque nosotros gobernamos haciendo memoria”, destacó.
Rossi hizo un llamado a la militancia para que defienda la gestión nacional y el liderazgo de la Presidenta para garantizar “la profundización del modelo”, ya que “hay un disputa por la distribución del ingreso que se puede sostener por el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner”.
Puiggrós hizo un repaso por diversas “asignaturas pendientes” a nivel provincial, entre ellas la reforma policial y el cumplimiento de la ley de educación, y coincidió en el pedido de Rossi: “Hoy tenemos un liderazgo y una conductora y tenemos un movimiento nacional que es el Frente para la Victoria, que tiene una perspectiva diferente a los que quieren destruir esta paz social alcanzada”.
Sigal instó por su parte a profundizar el trabajo territorial para asegurar una continuidad del proceso político en curso más allá de 2015. “Estamos disputando ideas en el territorio, estamos disputando poder, nos estamos preparando para ganar porque todavía hay mucho para hacer”.
Cáffaro coincidió con esa visión: “Tenemos que hablarle a los compañeros y decirles que si votan lo negativo, si vota a la derecha, se cierran todos los programas sociales y se viene otra época oscura”.
viernes, 25 de octubre de 2013
Con Insaurralde, para continuar con las transformaciones

miércoles, 23 de octubre de 2013
Plenario en San Fernando con nuevas autoridades partidarias
martes, 8 de octubre de 2013
No hay alternativa nacional, popular y progresista fuera del kirchnerismo
lunes, 30 de septiembre de 2013
El Frente Grande apoya la implementación del Juicio por Jurados
sábado, 31 de agosto de 2013
“Los logros del kirchnerismo no se pueden conservar con ideas de la UCeDe”


viernes, 30 de agosto de 2013
El Frente Grande y la campaña con Insaurralde
Dirigentes y militantes del Frente Grande de la provincia de Buenos Aires analizarán este sábado 31 de agosto a las 15 hs, en el Teatro Roma de Avellaneda, el resultado de las Primarias Abiertas del 11 de agosto y cómo aportar desde el Partido, integrante del Frente para la Victoria, a la campaña de Martín Insaurralde con miras a las Elecciones Legislativas del 27 de octubre próximo.
La actividad será presidida por el Presidente del Partido a nivel provincial, Antonio Salviolo, y reunirá a unos 500 dirigentes de la Tercera Sección Electoral en ese teatro, ubicado en Sarmiento 109 de Avellaneda (altura Mitre al 800).
sábado, 3 de agosto de 2013
Merecido reconocimiento a los presidentes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
miércoles, 31 de julio de 2013
martes, 30 de julio de 2013
Nuevo local del Frente Grande de Lanús

lunes, 17 de junio de 2013
Este martes, presentación del libro sobre la Franja Morada
Este martes se presentará La Franja, de la experiencia universitaria al desafío del poder. En la ocasión, la autora Mónica Beltrán dialogará con Federico Storani, Eduardo Sigal y Miguel Talento. La cita es a las 18.30 en la Librería Hernández, Avenida Corrientes 1436 de la Ciudad de Buenos Aires.
Franja Morada es una de las escasas corrientes políticas juveniles que han perdurado a lo largo de décadas. Heredera de la Reforma de 1918, sobrevivió a persecuciones, dictaduras, purgas, defecciones, presiones, alianzas y rupturas.
Vanguardia del activismo político en el retorno de la democracia en 1983, fue puntal del montaje de la candidatura presidencial de Raúl Alfonsín, defensora inclaudicable de su gestión, y activa constructora de la Alianza que llevó a Fernando de la Rúa al gobierno.
Varios de los jóvenes franjistas más conspicuos ocuparon puestos de gobierno en ambos gobiernos, y muchos diputados, senadores e intendentes de la actualidad, recibieron su bautismo militante en la Franja.
viernes, 7 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
Congreso Internacional de Educación, Democracia y Juventudes Militantes

sábado, 25 de mayo de 2013
Kirchnerismo, diez años de camino

miércoles, 17 de abril de 2013
Venezuela: ¿Lo importante es ganar?

lunes, 11 de marzo de 2013
Se fue un referente fundamental de este proceso latinoamericano

miércoles, 9 de enero de 2013
"Hay un proceso genuino en Venezuela que va a continuar aún si cambian los liderazgos"
(El artículo fue publicado por el diario rosarino La Capital)
El ex funcionario de la Cancillería Argentina, Eduardo Sigal, se refirió esta mañana al grave estado de salud del presidente venezolano Hugo Chávez y a las posibilidades que se abren a partir de esta situación que tal vez no le permitan asumir a su cargo el próximo 10 de enero, como estaba previsto.
“No hay que aventurar demasiadas opiniones de cambio por ahora”, analizó Sigal en diálogo con el programa “La que se viene” de La Ocho y dijo que si bien las características de los líderes pueden ser distintas, la revolución bolivariana está legitimada por el pueblo venezolano.
Sigal en tanto destacó el discurso en el que el presidente Chávez anticipó la gravedad de su enfermedad y también indicó quien sería su sucesor en caso de poder asumir la presidencia.
“Es muy interesante y poco frecuente que el propio Chávez antes de ir a operarse a Cuba del cáncer que lo afecta, haya anunciado la gravedad de la situación que tenía en lo personal y que incluso haya previsto que en caso de una situación que le impida asumir la presidencia el 10 de enero como le correspondería por haber ganado las elecciones, convoque al pueblo a votar a su vicepresidente”, indicó.
El analista político que estuvo a cargo de la Subsecretaría de Integración Económica Americana y Mercosur de la Cancillería Argentina, recordó que la Constitución venezolana establece que es preciso convocar a una nueva elección si Chávez no pudiese asumir. Y estimó que en ese caso el pueblo acompañaría a Nicolás Maduro, el sucesor elegido por el propio Chávez.
“Tuve oportunidad de tratar tanto a Chávez como a Maduro, y está claro que cada uno tiene una personalidad distinta, pero me parece que Maduro es un hombre consustanciado con la revolución bolivariana que se desarrolla en Venezuela, ha formado parte del riñón de confianza de Chávez y por eso lo mantuvo como canciller y vicepresidente, es sin dudas un hombre que concentra poder”, describió.
En ese sentido Sigal destacó el apoyo popular y genuino con el que cuenta la gestión chavista.
“Hay más de un 40 por ciento de la ciudadanía que no acompaña este proyecto, sin embargo hay una participación real de la ciudadanía que eligió esta transformación que cuenta con respaldo popular, más allá de los líderes y las características personales, me parece que hay un proceso genuino en marcha que si cambian los liderazgos, va a continuar”, avizoró.
Sigal también valoró el tratamiento que el propio gobierno ha propuesto sobre la salud del presidente. “Es un tanto atípico porque la salud de un presidente se oculta. Ha sido un gesto de valentía y honestidad del propio Chávez que le pidió al propio Maduro hablar con mucha sinceridad al pueblo sobre la evolución de su estado de salud”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)